El uso de herramientas colaborativas en el trabajo ha aumentado notablemente este último año por la llegada del home office. Las empresas se han visto obligadas a acelerar un proceso que ya estaba en marcha. En el mercado existen diferentes soluciones y dos de las más populares son Zoom y Microsoft Teams.
Zoom experimentó 349 millones de descargas móviles en 2020 y mantuvo el puesto de App número uno durante 68 días. Por otro lado, Microsoft registró 98 millones de descargas móviles en mismo año.
Hemos recopilado algunos puntos interesantes sobre las funciones y posibilidades de cada una de las soluciones.
-
- Teams es una solución para colaboración a tiempo real entre los equipos. Incluye equipos, canales, chat, teléfono, reuniones en línea y compartición de archivos. Zoom es una solución de videoconferencia para la interactuación en el entorno laboral o personal. Incluye chat, teléfono, reuniones y numerosas funciones, además se integra con Microsoft Teams entre otras aplicaciones.
- Una característica del uso de Teams es que al ser una solución “todo en uno”, implica confiar todo el sistema a un solo vendedor, y querer cubrir con la misma plataforma todas las soluciones puede, en algunos casos, anteponer esto a la mejor experiencia del usuario.
- Zoom es una plataforma que busca poder extenderse a otras Apps. Microsoft espera que los desarrolladores cuenten con poder integrarse y desarrollarse dentro del marco de Teams.
- La versión gratuita de Teams dura un máximo de 24 horas, en cambio la versión gratuita de Zoom no tiene una fecha de caducidad.
- Microsoft en su historia de comunicación de video sigue diferentes estrategias que obligan al usuario a migrar continuamente: net meeting, live meeting, office comunicator, Lync, Skype, Teams…
- En ocasiones la imagen de Microsoft Teams y el sonido se ven alterados. Zoom funciona bien en todos los casos de uso.
- Microsoft asegura que proporciona asistencia en la implementación, pero a la vez recomienda la contratación de un partner para la instalación, adopción, entrenamiento, actualizaciones y soporte.
- La experiencia de usuario de Zoom es tan buena e intuitiva que aumenta un 85% el uso de comunicación por video. Además, su simplicidad implica la reducción de costes de adopción y lanzamiento, así como una reducción en la gestión de TI.
- Microsoft recomienda soporte y entrenamiento antes del lanzamiento una gestión del cambio considerable, lo que hace que se vea interrumpido el trabajo de las organizaciones.
- Zoom tiene PSTN local y aumentado en más de 43 países. Microsoft tiene PSTN local en 15 países.
- Zoom define un plan, lo cumple y de esta forma genera confianza. Microsoft no suele trabajar tan bien con los plazos y hay peticiones que tardan en responder años.
- Zoom es “agnóstico” con el hardware, por el contrario, Microsoft requiere partners para la instalación de salas de conferencia.
- Zoom se integra con Microsoft Teams, Outlook y requiere una gestión del cambio mínima para Skype.
- En las puntuaciones recibidas por parte de los consumidores, Zoom recibe más puntos que Teams.
Cada organización tiene sus propias necesidades que hay que valorar antes de escoger una solución colaborativa para trabajar. Dejarse asesorar, y no dar nada por hecho, son dos recomendaciones que le ayudarán a tomar la decisión correcta.
*PST: Public Switched Telephone Network.