¿Cuándo fue la primera videollamada?
¿Cuándo fue la primera videollamada? Queremos hacer un poco de historia y ver cómo ha evolucionado la forma de comunicarse más común de la actualidad, la videollamada. Ahora mismo todos llevamos en el bolsillo un Smartphone que nos permite hacer una “videocall” y ver la cara de la persona con la que queremos hablar. Para llegar a este momento tenemos que mirar atrás y dar las gracias a la evolución de la tecnología y a curiosidad humana.
Todo empezó en Alemania el 1936. A través de una red interna de circuito cerrado de televisión se pudieron realizar las primeras videoconferencias. Aunque, no fue hasta 1959 con el prototipo Picturephone, de la empresa americana AT&T, que se utilizaría un sistema de comunicación de video bidireccional permitiendo realizar una comunicación más completa.
Este proyecto fue presentado durante la Feria Mundial de 1964 que permitió su desarrollo con inversiones millonarias, ya que era muy caro el desarrollo y uso de estos “terminales”. Imaginaros que para hacer una videollamada de 3 minutos costaba 16 dólares, aproximadamente 610 dólares actuales.
Evolución de la videollamada
La expansión y evolución fue mejorando el sistema de comunicación tanto a nivel de interfaz como de sus complementos como cámaras, micrófonos y pantalla. En los 90, gracias a la democratización de Internet y sus protocolos, las videoconferencias dieron un salto. Con la aparición de Messenger o Skype, en el siglo XXI, se popularizó su uso y se permitió su conexión desde cualquier parte del planeta.
En 2005, se lanzó el primer sistema de alta definición para videoconferencias, y 7 años después aparecieron las videoconferencias colaborativas, lo que permitió compartir archivos y dar soporte en la nube.
La aparición del Smartphone y su evolución permiten realizar videollamadas en tiempo real e independientemente de la ubicación mientras se está conectado a redes móviles o wifi. Tanto la sociedad como las empresas adoptan esta nueva forma de comunicación y se incorpora en el día a día hasta la actualidad. Ya nadie se imagina su vida si estos dispositivos.
Diferentes plataformas
Actualmente, existen multitud de plataformas que facilitan las videollamadas entre personas que todos conocemos. Además, se crean nuevos servicios alrededor de esta nueva y potente herramienta que permiten a los usuarios participar en reuniones multiusuario, crear eventos virtuales o trabajar en documentos y hojas de cálculo colaborativas, entre otras.
La pandemia contribuye a su uso
Con el mundo entero confinado por la pandemia del Covid-19, las videollamadas experimentan un boom. Cambia la forma de comunicarnos, de trabajar, de estudiar, … estos nuevos hábitos se reflejan en el número de personas que utilizan las plataformas de videoconferencia, por ejemplo, Zoom pasa de 10 millones de usuarios en 2019 a 300 en un año.
Hace casi un siglo que empezó todo con un aparato rudimentario y costoso que solo pocos podían permitirse usar. Ahora, en plena transformación digital, la comunicación unificada está evolucionando rápidamente permitiendo a cualquier persona estar en contacto con cualquier persona del mundo, desde cualquier lugar del planeta.