seguridad y privacidad zoom

Consejos de seguridad para tus videoconferencias y eventos digitales

Desde hace años nos hemos acostumbrado a estar conectados a través de la tecnología y sus herramientas en cualquier momento desde cualquier dispositivo. La seguridad y privacidad de nuestros datos es importante porque, ya sea para ocio o por trabajo pasamos de media más de 2 horas conectados usando redes sociales. Además, con la actual situación, el tiempo dedicado a realizar videoconferencias ha aumentado de 3 a 5 veces, según el estudio* realizado por Zoom este mismo año.

Grandes corporaciones, hospitales, gobiernos, pymes, … se conectan a diario para poder trabajar y se intercambian información confidencial. Para los desarrolladores tecnológicos es de vital importancia pensar en este punto y poder garantizar que la solución que ofrecen sea segura y proteja la privacidad de sus usuarios.

¿Qué funciones de seguridad y privacidad ofrece Zoom?

Aunque cada sector tiene unas necesidades diferentes, Zoom Meetings tiene una serie de controles para garantizar la seguridad de la reunión y su privacidad. Por ello, los anfitriones de un meeting pueden:

    • Administrar el uso compartido de pantalla
    • Bloquear la reunión
    • Configurar la autenticación de dos factores
    • Eliminar participantes molestos
    • Deshabilitar el vídeo, silenciar a los participantes
    • Suspender actividades de participantes
    • Desactivar transferencia de archivos
    • Deshabilitar el chat privado
    • Denunciar a un usuario

A parte de los controles anteriores, Zoom también da una serie de recomendaciones para proteger aun más las reuniones en su plataforma y evitar de esta manera que personas que no han sido invitadas puedan “colarse” en las reuniones.

    • Los anfitriones pueden adaptar la configuración antes y durante el evento para crear un entorno seguro para los asistentes. Existe la opción de mantener al invitado en una sala de espera y hasta que el anfitrión no lo admita no podrá entrar a ella. Esta característica evita “apariciones sorpresa”.
    • Para la realización de eventos privados en directo se recomienda el uso de Zoom Webinars, con el que únicamente los anfitriones, coanfitriones y panelistas pueden hablar, mostrar vídeos y compartir pantallas. Los anfitriones y coanfitriones también pueden ajustar las funciones de chat para dar el servicio de preguntas y respuestas y controlar el contenido que se muestra.
    • Se recomiendo evitar usar el ID personal para la realización de un evento público.
    • Restringir el poder compartir la pantalla se puede y de esta forma se evita que otra persona pueda compartir material no deseable.

Además de todo lo anterior, los anfitriones tienen el poder de gestionar si un usuario puede entrar a una reunión; bloquear el video o el audio; eliminar participantes no deseados o molestos; desactivar la transferencia de archivos, entre muchas opciones que existen.

La seguridad es más importante que nunca, y acabamos de ver algunas de las opciones que tenemos para protegernos y proteger nuestras reuniones de intrusiones no deseadas de la mano de las soluciones de Zoom. Nosotros también tenemos que estar al día de cómo protegernos y por ello en el Trust Center está disponible toda la información.

*Estudio realizado por Boston Consulting Group: “Report: The Impact of Video Communications During COVID-19”

Share this post